Wushu/Kung Fu

Aprende Kung Fu en escuela Shen Long

La escuela SHEN LONG, enseña dentro de su área o parcela deportiva el KUNG FU/WUSHU, (WUSHU), dentro de las clases habituales en donde trabajamos aspectos de Defensa Personal (ver apartado web DEFENSA PERSONAL), enseñamos para todos aquellos que quieren competir el WUSHU DEPORTIVO

¿Qué es el wushu? (definición de la IWUF “Federación Internacional de Wushu en China”). Más conocido popularmente como kung fu.
Wushu es el nombre general de los deportes de artes marciales que se originaron y desarrollaron en China. Después de una larga evolución histórica, las artes marciales se han convertido en muchos estilos diferentes de boxeo, cada uno de los cuales incluye técnicas, teorías y técnicas de lucha ofensiva y defensiva. Las artes marciales también son un deporte que tiene la función de cultivar el cuerpo y la mente.

Para la competición de Wushu incluye dos formas de expresión:
• El Taolu (Kuen): Rutina, coreografía de moderno, que expresa el wushu tradicional con los principios del deporte moderno: estilos de Nan Quan, Chang Quan y Taiji Quan. Se compite en las variantes de mano vacía, arma corta y arma larga, y en Taiji solo se compite en mano vacía y arma.
• El Sanda: también conocido como “Sanshou”, es un sistema de artes marciales mixtas orientado hacia el combate uno contra uno. Se lucha utilizando técnicas de puño, pateos, proyecciones, técnicas defensivas y elementos de lucha libre, por categorías de edad y peso.
• Duilian: es una espectacular coreografía orquestada por dos o tres participantes, que combaten a mano vacía o con armas y en la que se pueden apreciar las aplicaciones de los elementos técnicos presentes en las categorías individuales.
• Jiti: Trabajo para grupos grandes en el que los competidores se sincronizan para realizar una exhibición conjunta.

¿Qué aporta el WUSHU a los niños?

El WUSHU, es de los deportes más completos que se puede realizar a temprana edad. Le aporta al menor, coordinación, flexibilidad, elasticidad, compresión motora de su cuerpo, conocimiento biomecánico del mismo, fuerza, resistencia, potencia, y demás cualidades físicas, junto a lo más importante, los valores de las Artes Marciales Chinas y desarrollo personal.